Es la idea fuerza de la jornada que se celebraba días atrás en Jaca, en la sede de la Comarca de la Jacetania. La sesión tuvo por objeto analizar el cultivo ecológico de legumbre en el Pirineo, y estuvo organizada por Adecuara, Gardeniers y la Cooperativa Santa Orosia. El presidente de Adecuara, Jesús Lacasta, ha destacado que desde este grupo de acción local “intentamos trabajar con todos los sectores implicados en el desarrollo rural del Pirineo, y el sector agrícola es fundamental en la economía de nuestro territorio; por ello, el objetivo de esta jornada es mostrar que hay alternativas para diversificar la actividad agrícola en nuestras comarcas”. Se realizaba una visita de campo virtual a las parcelas experimentales de la Cooperativa Santa Orosia y de Gardeniers, a cargo de los técnicos responsables de las mismas, Aitor Usúa y María Cruz Deogracias. Aitor Usúa ha explicado “el cultivo de legumbre es importante para la rotación de cultivos de las explotaciones agrícolas, ya que permite fijar nitrógeno para la siguiente cosecha y limpiar el suelo; además, se puede utilizar la maquinaria, adaptada, que se usa para el cultivo del cereal”. María Cruz Deogracias, técnico de Gardeniers, ha destacado que “con el proyecto Cielos de Ascara trabajan en la recuperación de variedades autóctonas de legumbres; se comenzó con el boliche de Embún, pero este año se han introducido dos variedades de garbanzos y una de lentejas”.
Otras noticias
AEMET alerta del riesgo extremo y muy alto de incendio forestal en puntos de Aragón
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) alerta del riesgo de incendio forestal en Aragón. Apunta que “la mitad sur de Aragón se encontraba este viernes en riesgo alto, con varias comarcas en riesgo muy alto; además, parte de Gúdar-Javalambre, Maestrazgo y Bajo Aragón, fundamentalmente aquellas zonas que limitan con Castellón, estaban en riesgo extremo”.
AEMET señala que “este sábado los niveles de alerta son semejantes y que el domingo el riesgo extremo se eleva a las zonas limítrofes con Castellón, se unen las de Lérida y el corredor que une Alcañiz y Calatayud; previsiblemente a partir del martes el riesgo pueda disminuir”.
Añade que “la zona del incendio en los límites entre las provincias de Teruel y Castellón se encontraba este jueves en riesgo extremo”. Esta alerta de AEMET coincide con unos días de temperaturas máximas cercanas a los treinta grados en determinados puntos del valle del Ebro.