Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 31 de mayo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 31 de mayo de 2023

El control de las patologías que afectan a la madera de la vid es uno de los retos más importantes de la viticultura

La Escuela Politécnica Superior de Huesca ha acogido este lunes, 13 de diciembre, una jornada técnica que ha llevado por título “Enfermedades de la madera de la vid: problemática y posibles soluciones”. Se ha reunido más de un centenar de participantes. Ha sido un encuentro en el que investigadores, viticultores y viveristas han explicado el panorama actual de estas afecciones (que se han extendido a viñas jóvenes, agravando los problemas económicos) y las diferentes estrategias para su control sostenible.

Los coordinadores de este evento han sido Pablo Martín Ramos y José Casanova, profesores de la Politécnica de Huesca. Han explicado que “el control de las patologías que afectan a la madera de la vid es uno de los retos más importantes de la viticultura, ya que son responsables de importantes pérdidas derivadas de la retirada y reposición de plantas enfermas en cientos de miles de hectáreas de zonas vitivinícolas de todo el mundo”.

Citan como enfermedades que afectan a la parte leñosa de la vid las siguientes: el síndrome de yesca, la enfermedad de Petri, y las del pie negro o el brazo negro muerto. Señalan que “la extensión de algunas de ellas a plantas jóvenes en el vivero o en los primeros años tras la plantación, y los inconvenientes en términos de toxicidad y eficacia que tiene el empleo continuado de los agroquímicos de síntesis que se han usado (y que, en algunos casos, han sido prohibidos) han impulsado la necesidad de estudiar y desarrollar otros métodos más sostenibles”.

Añaden que “el uso de nanotransportadores ecológicos de extractos de plantas o de microorganismos como antagonistas de los hongos y bacterias que causan estas patologías, y la adaptación de las técnicas viverísticas para evitar su expansión son algunas de las alternativas que investigadores y profesionales del sector han presentado en estas jornadas, como posibles herramientas para afrontar esta situación”.

13 de diciembre de 2021

Otras noticias

Juanma Gonzalvo, nuevo enólogo en bodegas Covinca

Bodegas Covinca, de la Denominación de Origen Cariñena, ha incorporado al enólogo Juanma Gonzalvo como responsable de la elaboración de sus vinos, como su línea Terrai, marca de monovarietales de uvas tintas autóctonas, con el objetivo de “mejorar los procesos enológicos, y conseguir mejores y más equilibrados vinos, partiendo de las excelentes uvas de los socios”.

Juanma Gonzalvo, nacido en Zaragoza, es licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Zaragoza, con grado en Enología en el Laboratorio de Análisis de Aroma y Enología (LAAE). En sus más de veinticinco años de trayectoria profesional ha trabajado como enólogo en más de diez reconocidas bodegas de distintas denominaciones vinícolas, en Aragón y Cataluña.

Desde Covinca (Sociedad Cooperativa Vitivinícola de Longares) se recuerda que “esta entidad nació hace más de setenta y cinco años por la unión de los agricultores de esta localidad, y se ha afianzado como una de las bodegas aragonesas más conocidas, compaginando el respeto a la tradición y las modernas técnicas enológicas”.

31 de mayo de 2023 |
Ir a Arriba