La Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola (Avianza) indica que este sector está viviendo una situación de tormenta perfecta, que lo deja en una posición crítica. El sector español de carne avícola sufre un sobrecoste en la producción que se sitúa en unos trescientos millones de euros (sólo en cuanto a materias primas y energía eléctrica). Avianza habla igualmente de una guerra con las aves low cost.
Avianza alerta sobre el impacto que está teniendo en las granjas y empresas productoras españolas el incremento del precio de las materias primas y los costes de la electricidad. Dice que las pérdidas previstas se sitúan en torno a los trescientos millones de euros, con ausencia de perspectivas optimistas a corto plazo.
Esta interprofesional señala que “el coste por tonelada de pienso para el pollo creció un 26 por ciento de enero de 2020 a agosto de 2021, siendo el incremento de un 23 por ciento en el caso del pavo; a ello se une el precio de la luz (imprescindible para la incubación, crianza y procesado de las aves), que se ha multiplicado por seis en un año”.
Este colectivo añade que “la carne avícola es una de las más afectadas por la guerra de precios entre las principales cadenas y operadores de la distribución en España; la entrada de pollo low cost de mercados exteriores, incluso de fuera de la Unión Europea, supone un agravio y una amenaza a la competitividad de nuestro sector, pues en algunos casos se está introduciendo en nuestro mercado carne avícola a bajo precio y que no cuenta con el estándar de producción europeo”.
Otras noticias
Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”
Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.
El informe se puede consultar a través del enlace siguiente: