Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 28 de noviembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 28 de noviembre de 2023

El sector de carne avícola dice vivir una tormenta perfecta

La Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola (Avianza) indica que este sector está viviendo una situación de tormenta perfecta, que lo deja en una posición crítica. El sector español de carne avícola sufre un sobrecoste en la producción que se sitúa en unos trescientos millones de euros (sólo en cuanto a materias primas y energía eléctrica). Avianza habla igualmente de una guerra con las aves low cost.

Avianza alerta sobre el impacto que está teniendo en las granjas y empresas productoras españolas el incremento del precio de las materias primas y los costes de la electricidad. Dice que las pérdidas previstas se sitúan en torno a los trescientos millones de euros, con ausencia de perspectivas optimistas a corto plazo.

Esta interprofesional señala que “el coste por tonelada de pienso para el pollo creció un 26 por ciento de enero de 2020 a agosto de 2021, siendo el incremento de un 23 por ciento en el caso del pavo; a ello se une el precio de la luz (imprescindible para la incubación, crianza y procesado de las aves), que se ha multiplicado por seis en un año”.

Este colectivo añade que “la carne avícola es una de las más afectadas por la guerra de precios entre las principales cadenas y operadores de la distribución en España; la entrada de pollo low cost de mercados exteriores, incluso de fuera de la Unión Europea, supone un agravio y una amenaza a la competitividad de nuestro sector, pues en algunos casos se está introduciendo en nuestro mercado carne avícola a bajo precio y que no cuenta con el estándar de producción europeo”.

19 de octubre de 2021

Otras noticias

China, Estados Unidos y Reino Unidos, mercados estratégicos para la industria alimentaria

Se ha celebrado la jornada “Spain Food Nation: China, Estados Unidos y Reino Unido, mercados estratégicos para la industria alimentaria”. Ha sido organizada por el Ministerio de Agricultura y por ICEX España Exportación e Inversiones, los cuales han renovado el convenio de colaboración Spain Food Nation, que busca “fortalecer la imagen de calidad y excelencia de los alimentos y vinos españoles en los mercados internacionales”.

La sesión ha reunido a los consejeros de las oficinas económicas y comerciales de España en China, Estados Unidos y Reino Unido: Ernesto Negredo, Verónica Samper y Rafael Ortega.

Coinciden en afirmar que “los elementos fundamentales que deben guiar la promoción comercial en los próximos años son poner en valor la historia que hay detrás de un producto o marca, proporcionar al profesional y a los consumidores información sobre la sostenibilidad de su producción, y apoyarse en la gastronomía como pilar esencial”.

27 de noviembre de 2023 |
Ir a Arriba