Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 29 de mayo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 29 de mayo de 2023

53 hortelanos de todo Aragón participan en el proyecto de ciencia ciudadana Embajadores de la Biodiversidad

Un total de 53 hortelanos de las tres provincias aragonesas participa en la segunda edición del proyecto de ciencia ciudadana Embajadores de la Biodiversidad II, liderado por el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología así como del Ministerio de Ciencia e Innovación. Los hortelanos han recibido en el salón de actos del CIHEAM de Zaragoza las semillas que intentarán recuperar durante el próximo año en sus lugares de origen. Son semillas de melón, judías, tomate, bisaltos y habas, entre otras.

Lucía Soriano, directora gerente del CITA, ha explicado que “este proyecto busca concienciar a la sociedad sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad cultivada; esta iniciativa aumenta el importante patrimonio hortícola con el que contamos en el Banco de Germoplasma Hortícola del CITA, del que este año se cumple su 40 aniversario”.

Cristina Mallor, investigadora de la Unidad de Hortofruticultura y responsable del Banco de Germoplasma Hortícola, ha explicado en qué consiste el proyecto y la colaboración de los hortelanos: “A los hortelanos embajadores se os ha asignado una variedad o variedades de determinados cultivos, dependiendo de vuestra zona geográfica; las semillas que vais a cultivar pertenecen a las variedades locales conservadas en el Banco de Germoplasma Hortícola del CITA, y gracias a vuestra colaboración podremos mejorar la conservación de la biodiversidad, contribuyendo a su documentación según su comportamiento en la zona de origen, o en sus proximidades, donde las variedades locales manifiestan todo su potencial”.

26 de noviembre de 2021

Otras noticias

Jaca, Puente la Reina de Jaca y Hecho acogerán las sesiones de la IX Semana Agraria de la Jacetania

UAGA-COAG organiza una nueva edición de la Semana Agraria de la Jacetania. Se celebra como preámbulo de EXPOFORGA, feria que tendrá lugar en Puente la Reina de Jaca los días 3 y 4 de junio. La IX Semana Agraria de la Jacetania se va a celebrar en Jaca, Puente la Reina de Jaca y Hecho los días 30 y 31 de mayo y 2 de junio.

El programa de la IX Semana Agraria de la Jacetania es el siguiente:

– Día 30 de mayo. 19:00 horas. Sede de la Comarca de la Jacetania en Jaca. “Digitalización del campo y cuaderno de explotación”, a cargo de los servicios técnicos de UAGA; y “Nueva normativa para la maquinaria agrícola en materia de prevención de incendios”, a cargo de Jesús Ballarín, de la Comisión Ejecutiva de UAGA por Huesca.

– Día 31 de mayo. 19:00 horas. Sede de la Comarca de la Jacetania en Puente la Reina de Jaca. “Introducción a la ganadería ecológica y regenerativa”, a cargo de Antonio Tucci, técnico asesor en ganadería y ganadero ecológico. Esta sesión será presencial y también se podrá seguir on line.

– Día 2 de junio. 19:00 horas. Sala de exposiciones “Pallar D’Agustín” de Hecho. “Nueva normativa para las explotaciones de bovino” y “Obligaciones del CUE para la ganadería extensiva-cuaderno de pastoreo”, a cargo de los servicios técnicos de UAGA.

26 de mayo de 2023 |
Ir a Arriba