Un total de 53 hortelanos de las tres provincias aragonesas participa en la segunda edición del proyecto de ciencia ciudadana Embajadores de la Biodiversidad II, liderado por el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología así como del Ministerio de Ciencia e Innovación. Los hortelanos han recibido en el salón de actos del CIHEAM de Zaragoza las semillas que intentarán recuperar durante el próximo año en sus lugares de origen. Son semillas de melón, judías, tomate, bisaltos y habas, entre otras.
Lucía Soriano, directora gerente del CITA, ha explicado que “este proyecto busca concienciar a la sociedad sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad cultivada; esta iniciativa aumenta el importante patrimonio hortícola con el que contamos en el Banco de Germoplasma Hortícola del CITA, del que este año se cumple su 40 aniversario”.
Cristina Mallor, investigadora de la Unidad de Hortofruticultura y responsable del Banco de Germoplasma Hortícola, ha explicado en qué consiste el proyecto y la colaboración de los hortelanos: “A los hortelanos embajadores se os ha asignado una variedad o variedades de determinados cultivos, dependiendo de vuestra zona geográfica; las semillas que vais a cultivar pertenecen a las variedades locales conservadas en el Banco de Germoplasma Hortícola del CITA, y gracias a vuestra colaboración podremos mejorar la conservación de la biodiversidad, contribuyendo a su documentación según su comportamiento en la zona de origen, o en sus proximidades, donde las variedades locales manifiestan todo su potencial”.
Otras noticias
FIGAN 2023 se queda cerca de los cincuenta y cinco mil visitantes
La Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN) se ha celebrado de martes a viernes en las instalaciones de Feria de Zaragoza. La previsión inicial era superar los sesenta mil visitantes. Finalmente han sido 54.736. Este certamen ha contado con casi mil marcas expositoras de veintiséis países. Javier Camo, director de FIGAN, apunta que “los profesionales han destacado todos los procesos de digitalización y de mejora de los rendimientos productivos que se han visto estos días en Feria de Zaragoza”. Se ha llevado a cabo un programa de jornadas técnicas con más de cincuenta actividades. En el programa de misiones comerciales han participado más de noventa empresas de catorce países. Como colofón y antes de la asamblea general de Oviaragón en el auditorio de Feria de Zaragoza, Rfeagas ha vuelto a ofrecer una degustación de productos, contando con el chef Borja de la Cruz y las asociaciones de criadores.