Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 28 de noviembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 28 de noviembre de 2023

53 hortelanos de todo Aragón participan en el proyecto de ciencia ciudadana Embajadores de la Biodiversidad

Un total de 53 hortelanos de las tres provincias aragonesas participa en la segunda edición del proyecto de ciencia ciudadana Embajadores de la Biodiversidad II, liderado por el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología así como del Ministerio de Ciencia e Innovación. Los hortelanos han recibido en el salón de actos del CIHEAM de Zaragoza las semillas que intentarán recuperar durante el próximo año en sus lugares de origen. Son semillas de melón, judías, tomate, bisaltos y habas, entre otras.

Lucía Soriano, directora gerente del CITA, ha explicado que “este proyecto busca concienciar a la sociedad sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad cultivada; esta iniciativa aumenta el importante patrimonio hortícola con el que contamos en el Banco de Germoplasma Hortícola del CITA, del que este año se cumple su 40 aniversario”.

Cristina Mallor, investigadora de la Unidad de Hortofruticultura y responsable del Banco de Germoplasma Hortícola, ha explicado en qué consiste el proyecto y la colaboración de los hortelanos: “A los hortelanos embajadores se os ha asignado una variedad o variedades de determinados cultivos, dependiendo de vuestra zona geográfica; las semillas que vais a cultivar pertenecen a las variedades locales conservadas en el Banco de Germoplasma Hortícola del CITA, y gracias a vuestra colaboración podremos mejorar la conservación de la biodiversidad, contribuyendo a su documentación según su comportamiento en la zona de origen, o en sus proximidades, donde las variedades locales manifiestan todo su potencial”.

26 de noviembre de 2021

Otras noticias

China, Estados Unidos y Reino Unidos, mercados estratégicos para la industria alimentaria

Se ha celebrado la jornada “Spain Food Nation: China, Estados Unidos y Reino Unido, mercados estratégicos para la industria alimentaria”. Ha sido organizada por el Ministerio de Agricultura y por ICEX España Exportación e Inversiones, los cuales han renovado el convenio de colaboración Spain Food Nation, que busca “fortalecer la imagen de calidad y excelencia de los alimentos y vinos españoles en los mercados internacionales”.

La sesión ha reunido a los consejeros de las oficinas económicas y comerciales de España en China, Estados Unidos y Reino Unido: Ernesto Negredo, Verónica Samper y Rafael Ortega.

Coinciden en afirmar que “los elementos fundamentales que deben guiar la promoción comercial en los próximos años son poner en valor la historia que hay detrás de un producto o marca, proporcionar al profesional y a los consumidores información sobre la sostenibilidad de su producción, y apoyarse en la gastronomía como pilar esencial”.

27 de noviembre de 2023 |
Ir a Arriba