Las cooperativas vinícolas de España, Francia e Italia (que representan más del 50 por ciento de la producción europea) han celebrado un debate público sobre el futuro del sector del vino. El título ha sido “La crisis y una estrategia para el futuro”.
En este evento se ha apuntado que “es necesario reforzar el sector, ya que el 2021 no se perfila como un año de recuperación económica para los vinos europeos sino más bien como un año de vigilancia, para evitar los excesivos desequilibrios del mercado por la bajada de la demanda mundial”.
Ángel Villafranca, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, pide a las administraciones comunitarias la “necesidad de contar con un presupuesto extraordinario a tres años para el relanzamiento y la construcción de un sector vitivinícola europeo fuerte, duradero y decididamente sostenible, que ayude eficazmente al sector y entre todos consigamos que ninguna bodega, por pequeña que sea, tenga que cerrar debido a la crisis de la COVID-19”.
Pau Roca, director de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV); y Denis Pantini, director del Wine Monitor at Nomisma, han hablado de la “situación complicada que atraviesa el mercado vitivinícola, caracterizada sobre todo por la bajada generalizada del consumo como consecuencia del cierre del canal HORECA (hasta más de un 10 por ciento), el descenso de las exportaciones tanto en volumen como en valor (salvo excepciones como Australia y Nueva Zelanda), y una coyuntura marcada por la incertidumbre para los próximos años”.
Otras noticias
La Comarca de la Jacetania hace público el video de la jornada técnica “La mejora genética de la raza ovina rasa aragonesa”
Los Jueves de EXPOFORGA 2023 acogieron el 25 de mayo una jornada técnica titulada “La mejora genética de la raza ovina rasa aragonesa”. Fue organizada por la Comarca de la Jacetania, ANGRA y UPRA-Grupo Pastores. Esta sesión tuvo lugar en Puente la Reina de Jaca (Huesca), en la sede de la Comarca de la Jacetania. El video de esta jornada técnica es el siguiente (comienza la sesión en el minuto cinco y cuarenta segundos):